Ir al contenido principal

¿Por qué no se debe felicitar a las mujeres el día de la mujer?

No quisiera escribir mucho sobre el día de la mujer, porque en Wikipedia hay un recuento bastante detallado de la historia de tal fecha.

Cada año es lo mismo: hombres quejándose de que no haya un día del hombre, hombres y mujeres quejándose que no hay nada de logro en ser mujer y por ende, no hay nada qué reconocerles/festejarles, y mujeres explicando por qué una felicitación no viene al caso.

El Día de la Mujer se instituyó como una acción afirmativa. Acción afirmativa es una forma de discriminación positiva que busca la igualdad y equidad entre un grupo vulnerable y uno dominante. Un ejemplo que no tiene nada que ver pero es bastante ilustrativo, es darle a las niñas y los niños que no ven bien, lentes para que puedan copiar del pizarrón, lo que sus compañerxs con vista normal, sí pueden. No esperamos que le den lentes a todo mundo, porque hay quienes no lo necesitan.

Así, en un mundo donde la mayoría de las víctimas de violencia familiar y violencia sexual son mujeres, donde las mujeres tienen menor escolaridad, reciben menor sueldo por el mismo trabajo, son interrumpidas con más frecuencia que los hombres, son culpadas por los delitos que se cometen contra ellas, son cosificadas y vendidas como objetos de consumo, son las principales víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, tienen miedo en muchos países de salir a la calle, son manoseadas en el transporte público, son víctimas de ablación, juzgadas con dureza por conductas sexuales que a los hombres se les festejan, obligadas socialmente a ser jóvenes y atractivas, donde somos nosotras las que tenemos que tolerar el mansplaining y la condescendencia masculina, donde la mayoría de las víctimas de acoso laboral son mujeres, un mundo donde los roles femeninos en las películas y libros son simplificados y giran alrededor de los hombres, donde a las mujeres se les considera envidiosas, conflictivas, problemáticas y demás... pues bueno, se necesita un día de la mujer para hablar de todo lo anterior.

El día de la mujer tiene como objetivo despertar consciencia en aquellos que creen que no necesitamos feminismo en los países donde las violaciones tumultuarias son infrecuentes. Tiene como objetivo que volteemos a ver a los países donde se casan niñas con señores, donde se practica la ablación o se es castigada socialmente, donde las mujeres mueren de causas evitables porque el presupuesto del país se gasta en otras cosas ¨más importantes¨. Tiene como finalidad recordarnos que a lo largo de la historia, las mujeres han tenido que luchar porque les sean otorgados derechos que les eran dados sólo a los hombres, como el sufragio. Como elegir si quieres hijos o no. Como elegir con quién casarse. Los hombres han luchado por sus derechos, pero han pisoteado los de las mujeres (porque eran los hombres los que no nos dejaban votar, los que penalizaron el aborto, los que eligen a la niña con la que quieren casarse). Si ellos lucharon por sus derechos, y nosotras no nos metimos con  ellos, ¿quiénes son ellos para decir que no podemos luchar por la reivindicación de los nuestros?

El dia de la mujer es para hablar de feminismo. Para recordar a las que murieron por lo que nosotras disfrutamos. Las feministas de la calle, de las aulas, de la academia. Las que forman grupos para terminar con la exclusividad masculina en muchos ámbitos. Las defensoras de derechos humanos. Las que crean fundaciones para ayudar a las mujeres. El día de la mujer es para celebrar lo que hemos hecho y planear lo que falta por hacer.

En resumen, el día de la mujer es para erradicar la discriminación en razón de género, no es un maldito cumpleaños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Feminismo/Hembrismo.

Estoy harta de que la gente no entienda qué es el feminismo. Supongo que como todo, toma tiempo socializarlo y que la gente empiece a entender que el feminismo es una lucha por la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres (¿entre machos y hembras de nuestra especie?), y no ganas de exterminar a los hombres, ni de voltear los papeles que se nos han asignado socialmente en este sistema patriarcal. Me salen con sus comentarios de que el feminismo es la antitesis del machismo. No me enteré en qué momento la palabra fémina se hizo un antónimo de macho. Y en particular me molesta que las personas que jamás en la vida han leído algo sobre feminismo, anden opinando como si fueran expertas en el tema, criticando cosas y actitudes supuestamente feministas, que en realidad son hembristas. En realidad su crítica es hacia el hembrismo, pero le llaman feminismo. A veces me da risa cuando leo a algunas mujeres que dicen que dicen odiar el feminismo, sin darse cuenta que ellas tienen la oportunida...