Ir al contenido principal

Lo que no me gustó de Avatar.

Ahora toda la gente está muy feliz con la película. Es entretenida y tiene paisajes muy bonitos. Pero lo más relevante que he visto es que la gente sale movidísima al activismo ecológico. Todos y todas a salvar a las ballenas (¿?). La verdad es que es bonito que hayan hecho esa película con un mensaje importante como es la armonía que tiene que existir entre las personas y el resto del planeta. Soy ecologista, así que de verdad lo valoro.

Pero por otra parte, algo que no deja de molestarme es que tiene otros mensajes socialmente negativos. Empiezo con el mensaje racista horrible: sólo el hombre blanco puede salvar a los y las nativas, que sol@s no pueden liberarse. Necesitan una persona externa que las lidere. Lo de que sea nativo de EUA se los perdono porque la película es de ahí, ni hablar.

La otra, la violencia usada como medio de resolución de conflictos. Ni qué decir al respecto.

Para variar, el sexismo. La verdad es que la protagonista (que en parte tiene su protagonismo como pareja-de, más que por sí misma) es bastante fuerte e independiente. Se ve valiente y determinada. Se muestra una que otra mujer en el ejército, y la pilota más importante es una mujer (de hecho el resto son hombres, y secundarios). Así que tiene menos sexismo que de costumbre, aunque no deja completamente al lado los estereotipos. Las mujeres al mando de las tribus son excepciones. En la tribu protagonista, hay un lider y una lideresa. Él por supuesto, es guerrero, ella es la sabia y la que toma las decisiones (y me recuerda a la administración del hogar).

Sí, veo sexismo en todas partes, porque HAY sexismo en todas partes. Me pregunto ¿qué pasaría si hicieran una película libre de estereotipos de género? ¿No vendería? ¿La gente la criticaría por ser "excesivamente fantasiosa"? La gente de los detergentes alega que no saca hombres lavando trastes porque ellos no usan en la vida real los detergentes. Y entonces si nos ponemos a esperar a que la realidad cambie, para que cambien los medios, mejor esperamos sentadas. La igualdad se tiene que conseguir por todos los medios posibles.

Y ya por último, y viendo las cosas como están, lo de siempre... heteronorma, heteronorma, heteronorma... (Suspiro).

Comentarios

Bastadesexismo ha dicho que…
Absolutamente de acuerdo con tu análisis. Y si lo decís a la gente de tu entorno, te contesta: "Pero qué hincha pelotas que soooooooos, ¿todo tiene que relacionarse con el machismo?"

Lamentablemente, sí.

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Cómo golpear sin dejar marcas.

Descalificar todo lo que la otra persona opine, si no todo, la mayor parte. Ignorarla . No tomar en cuenta sus sentimientos. Decidir por ella. Celarla hasta el hastío. Burlarse de ella. Criticar su forma de ser, pensar, opinar, hablar, reír, vestir, bailar, etc. Serle infiel. Amedrentarla. Poner pretextos para ignorar sus necesidades. Cerrarse al diálogo. Invadir su privacidad. No permitirle tener privacidad de ningún tipo. Acosarla. Tocarla sin su consentimiento. Prohibirle cosas expresa o sutilmente. Agobiarla. Hacerla llorar con frecuencia. Amenazarla . Hacerle daño "jugando" o supuestamente sin intención de hacerlo. No reconocer los propios errores. Decirle que no debe sentirse como se siente. Responsabilizarla por la propia conducta dañina. Aislarla poniendo incómoda a la gente que la visita, inventándose pretextos para que cancele sus reuniones, etc. Tratar de educarla y asumir que sus creencias son siempre erróneas sin dialogarlo siquiera. Asustarla . Mantenerla ...