No, no es cierto. Sólo traigo ganas de quejarme, debe ser el insomnio.
Quiero quejarme de que la gente reaccione a la defensiva cuando digo que soy vegetariana, como si les fuera a condenar al infierno por no serlo. No, no soy de esas personas que sermonean al mundo por ser omnívoro. Aunque si me preguntan, en el fondo creo que es cruel y extraño comerse a otros animales. Pero no es algo que comente siquiera si no me lo preguntan directamente. Siempre me limito a decir que soy vegetariana y ya.
Luego contesto todas esas preguntas extrañas, como la conocida: "¿y entonces qué comes?" y en mi imaginación respondo: "pues unicel, o vidrio, con eso de que no hay otra comida que no sea la carne...".
La clásica es la que interroga sobre los motivos de mi vegetarianismo. Es curioso como la mitad (¿o más?) de la gente pareciera defenderse cuando digo que es porque me parece injusto y cruel y antiético comerse un animal. No suelo dar esta respuesta -casi todo mundo cree que es un desorden mental que me hace sentir repulsión hacia comer un cadáver-, pero cuando llego a decir algo así, la gente salta y casi gritando me dice que también es cruel comerse a las plantas porque también les duele (¿?), o que así lo quiso Dios (sin comentarios), o respuestas así. Generalmente, yo no devuelvo la pregunta, no pregunto por qué esa persona sí come carne. Supongo que sienten que les estoy diciendo indirectamente, que son crueles por comer animalitos.

Me parece cruel, de verdad, comerme a un animal. Pero una parte de mí entiende que el homo sapiens es omnívoro. Así que a menos de que insistan, no ando con mi bandera de "toda la gente debería ser vegetariana". En algún punto me conformaría con que no hubiera maltrato, pero ¿cómo le quitas la vida a un animal sin que esto se considere maltrato? ¿Por qué está penado meter a la cárcel a una persona que mata a otra, pero si mata a un animal no pasa nada?
Especismo, le llaman. Y me parece algo espantoso. Pero no suelo hablar nunca de esto, creo que ya bastante lata le doy al mundo con mi feminismo para encima torturarles con el vegetarianismo. Aunque a veces me dan ganas. En este momento tengo ganas, creo que por eso publiqué esto.
Estoy a punto de publicar uno de esos videos manipuladores y traumatogénicos de PETA (que por cierto, esa organización me revienta). O uno de esos libritos desinformados sobre vegetarianismo como La panza es primero, de Rius, que aparte de estar mal informado sobre fisiología, trata a su público como si estuviera un poco tonto. Pero no, mejor no.
Quiero ser absolutamente congruente y no usar zapatos más que veganos. Pero no tengo los mil pesos que cuestan, y andar en sandalias en el trabajo creo que no está bien visto. Qué estúpido, ahora que lo menciono. Que sea más importante estar "presentable" según los estándares, que traer en los pies la piel de un animal.
Debería ser vegana. Aunque a mis amigos y amigas les de un ataque para invitarme a comer fuera, porque mis opciones ya reducidas, se van a reducir aún más. Tengo que hacerlo con más inteligencia, porque las dos veces que lo intenté algo raro le pasó a mi cuerpo, porque me andaba desmayando por el mundo. Pero no puedo, de verdad que no puedo, con la idea de que maten al bebé-vaca (ya-sé-que-no-se-llama-así) para quitarle la leche a su madre. Y que les corten los picos a las gallinas... no, no puede con eso mi conciencia.
Mañana amanezco vegana.
Quiero quejarme de que la gente reaccione a la defensiva cuando digo que soy vegetariana, como si les fuera a condenar al infierno por no serlo. No, no soy de esas personas que sermonean al mundo por ser omnívoro. Aunque si me preguntan, en el fondo creo que es cruel y extraño comerse a otros animales. Pero no es algo que comente siquiera si no me lo preguntan directamente. Siempre me limito a decir que soy vegetariana y ya.
Luego contesto todas esas preguntas extrañas, como la conocida: "¿y entonces qué comes?" y en mi imaginación respondo: "pues unicel, o vidrio, con eso de que no hay otra comida que no sea la carne...".
La clásica es la que interroga sobre los motivos de mi vegetarianismo. Es curioso como la mitad (¿o más?) de la gente pareciera defenderse cuando digo que es porque me parece injusto y cruel y antiético comerse un animal. No suelo dar esta respuesta -casi todo mundo cree que es un desorden mental que me hace sentir repulsión hacia comer un cadáver-, pero cuando llego a decir algo así, la gente salta y casi gritando me dice que también es cruel comerse a las plantas porque también les duele (¿?), o que así lo quiso Dios (sin comentarios), o respuestas así. Generalmente, yo no devuelvo la pregunta, no pregunto por qué esa persona sí come carne. Supongo que sienten que les estoy diciendo indirectamente, que son crueles por comer animalitos.

Me parece cruel, de verdad, comerme a un animal. Pero una parte de mí entiende que el homo sapiens es omnívoro. Así que a menos de que insistan, no ando con mi bandera de "toda la gente debería ser vegetariana". En algún punto me conformaría con que no hubiera maltrato, pero ¿cómo le quitas la vida a un animal sin que esto se considere maltrato? ¿Por qué está penado meter a la cárcel a una persona que mata a otra, pero si mata a un animal no pasa nada?
Especismo, le llaman. Y me parece algo espantoso. Pero no suelo hablar nunca de esto, creo que ya bastante lata le doy al mundo con mi feminismo para encima torturarles con el vegetarianismo. Aunque a veces me dan ganas. En este momento tengo ganas, creo que por eso publiqué esto.
Estoy a punto de publicar uno de esos videos manipuladores y traumatogénicos de PETA (que por cierto, esa organización me revienta). O uno de esos libritos desinformados sobre vegetarianismo como La panza es primero, de Rius, que aparte de estar mal informado sobre fisiología, trata a su público como si estuviera un poco tonto. Pero no, mejor no.
Quiero ser absolutamente congruente y no usar zapatos más que veganos. Pero no tengo los mil pesos que cuestan, y andar en sandalias en el trabajo creo que no está bien visto. Qué estúpido, ahora que lo menciono. Que sea más importante estar "presentable" según los estándares, que traer en los pies la piel de un animal.
Debería ser vegana. Aunque a mis amigos y amigas les de un ataque para invitarme a comer fuera, porque mis opciones ya reducidas, se van a reducir aún más. Tengo que hacerlo con más inteligencia, porque las dos veces que lo intenté algo raro le pasó a mi cuerpo, porque me andaba desmayando por el mundo. Pero no puedo, de verdad que no puedo, con la idea de que maten al bebé-vaca (ya-sé-que-no-se-llama-así) para quitarle la leche a su madre. Y que les corten los picos a las gallinas... no, no puede con eso mi conciencia.
Mañana amanezco vegana.
Comentarios
Yo ahora pasito a pasito entro en el camino del veganismo... Será lento pero ahí vamos... No es sencillo "ir contracorriente", pero es mejor ser parte de la solución que del problema... y para mi, el sufrimiento y la tortura de los animales es un problema...
Un saludo! :)
Yo no soy vegetariana, soy demasiado distraída, olvido lo que me estoy comiendo y eso que prefiero el brócoli y el queso ja, admiro a las personas como tú.
Respeto totalmente a las personas vegetarianas; pero sí ten cuidado al menos, es fácil para vosotros/as que podáis llegar a carecer de ciertos nutrientes esenciales.
Lo que sí me parece nefasto es comer animales que sabes que han sido torturados, como los toros en los rodos, las focas a palos o la carne que venden las personas musulmanas, pues tienen que hacerla pasar por un ritual para poder comerla, con el cual se les hace sufrir.
Eso sí, siendo sincero, si no tuviésemos tecnología para matar a un animal sin dolor, me lo comería igualmente. Si se puede no hacerles sufrir, mejor que mejor. Pero si no tuviésemos dicha tecnología, la verdad es que no me iba a quedar atrás. O comes tú, o te comen ellos.
Pero, por suerte, disponemos de dicha tecnología. Y no emplearla, es decir, matar con dolor pudiendo no hacerlo así, me parece reprochable.
Besos.