Ir al contenido principal

"Desapariciones"


¿Adónde van los desaparecidos?
Busca en el agua y en los matorrales.
¿Y por qué es que se desaparecen?
Porque no todos somos iguales.
(Desapariciones, Rubén Blades).

Nadie desaparece. Las desapariciones no son un acto de magia. La desaparición forzada es un crimen de estado.

- Me lo arrancaron de los brazos... él me gritaba que por favor no lo soltara, y me lo arrancaron. Ya son seis meses y no sé qué pensar. La gente me pregunta qué prefiero, si preferiría seguir así sin saber, o ya saber que está muerto. Yo les contesto que prefiero que regrese, pero no sé... ¿usted cree que regrese oiga? Es que mientras no me digan que lo encontraron muerto, yo creo que está vivo, yo lo siento. Pero a veces no sé si es peor creer que está vivo y hacerme ilusiones dioquis, a lo mejor ya está muerto.

- El consuelo que me queda es que se fueron juntos, se los llevaron juntos. Yo sé que él lo va a cuidar, a su hijo. Yo me quedé aquí con la niña, y él se fue con mi hijo. Ya pasaron muchos años, pero yo sigo esperando cada vez que alguien toca la puerta, que sea alguien para decirme que ya los encontraron, que ya van a regresar. Espero que él lo esté cuidando, yo sé que sí.

- ¿Habrá Dios? Mi nieta de tres años quedó desamparada, y me pregunta: "Abuelita ¿hay Dios?" y yo le digo que sí, que él sabe por qué pasan las cosas, o le digo que él nos los va a regresar, a su papá y su tío. Pero cuando estoy sola, mire, me pregunto si de verdad habrá Dios. Porque no puedo creer en un Dios que permita que estas cosas pasen.

- Después de siete años mire, yo ya me hice a la idea que no va a volver mi hija. Todo lo que quiero es que me entreguen su cuerpo para poderla enterrar como se debe. Yo no me puedo hacer bien a la idea de que está muerta si no veo su cuerpo. ¿Cómo deja uno de sufrir, si un día la sueño y creo que está viva, y al día siguiente tengo la certeza de que no la voy a volver a ver? Me dicen que ya me haga a la idea, son siete años, ¿pero cómo se resigna una a perder así a una hija?

- No puedo, no puedo limpiar la sangre. Se lo llevaron frente a mí, y ahí quedó la sangre de que lo golpearon. Yo no entiendo, dígame usted ¿cómo hay gente tan mala? ¿Por qué a mi esposo? Él no andaba en nada raro, él era una gente de bien, él no le hacía daño a nadie. ¿Por qué a esos no les hacen nada, nadie, y a mi esposo sí le hicieron, si no había hecho nada?

- Siempre pienso que si hubiera sabido cómo ayudarlo esto no habría pasado, pero no supe. No supe y se lo llevaron. Nunca supe que anduviera en el narco, siempre fue un muchacho bueno. Sí, tomaba mucho con los amigos, pero a veces pienso que eso no tiene nada qué ver. La gente me dice que si se lo llevaron era porque "en algo andaba" y me entra la duda ¿andaría en algo? Y de todas formas oiga ¿a uno cómo se le quita el sufrimiento de que le quiten el hijo, por saber que andaba en algo? Es mi hijo, y yo lo quiero igual si era narco que si era charro, que lo que fuera. Yo, nosotros, creemos que no andaba en nada raro. Pero la gente le mete la duda a uno, y encima de lo terrible de perderlo tengo que andar dando explicaciones a la gente. La gente quiere creer que el mundo es justo, y que a la gente buena no le pasan estas cosas, pero muchos muchachos toman y siguen con sus familias. El mío no, mi muchacho desapareció.

Es irónico tener que denunciar ante el gobierno la desaparición, cuando sus agentes son los que "desaparecen a la gente". Son juez y parte. La desaparición forzada no se justifica de ninguna forma. Decir que algunas personas se lo merecen sería hablar de venganza, no de justicia. El relator de la CNDH de México informa de más de 5,000 desapariciones, sin tomar en cuenta los casos en los que no hay denuncia (que en los casos de desaparición forzada es perfectamente justificable que la familia tenga miedo a denunciar).

Lo bueno es que a Calderón le preocupa :) (Esto último fue sarcasmo, no vaya usted a pensar...)

Comentarios

Ministry of Silly Walks ha dicho que…
Hoy estaba leyendo un cuento de Borges y me acordé de la denuncia que se hizo en en La Haya. A lo mejor habría que aplicar la justicia como en ese cuento.
Enrique ha dicho que…
La primera vez que escuché algo relacionado con las desapariciones producidas por parte del Estado fue en el libro "1984", de George Orwell. Comentando esto con Kuxille, descubrí que la realidad supera a la ficción...

Una pena.

Me dijo ella que si algún día nos pasa algo así, lo mejor que podemos hacer es gritar nuestro nombre, para que nos escuche la gente y cuando se ponga la denuncia y nos busquen, tal vez eso pueda servir para que esa gente diga lo que vio, cómo sucedió y que eso, si es que es posible, sirva de algo.

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Feminismo/Hembrismo.

Estoy harta de que la gente no entienda qué es el feminismo. Supongo que como todo, toma tiempo socializarlo y que la gente empiece a entender que el feminismo es una lucha por la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres (¿entre machos y hembras de nuestra especie?), y no ganas de exterminar a los hombres, ni de voltear los papeles que se nos han asignado socialmente en este sistema patriarcal. Me salen con sus comentarios de que el feminismo es la antitesis del machismo. No me enteré en qué momento la palabra fémina se hizo un antónimo de macho. Y en particular me molesta que las personas que jamás en la vida han leído algo sobre feminismo, anden opinando como si fueran expertas en el tema, criticando cosas y actitudes supuestamente feministas, que en realidad son hembristas. En realidad su crítica es hacia el hembrismo, pero le llaman feminismo. A veces me da risa cuando leo a algunas mujeres que dicen que dicen odiar el feminismo, sin darse cuenta que ellas tienen la oportunida...