Ir al contenido principal

Basta de sexismo.

¿No sería mejor que no existieran los géneros? Deberíamos poder tener lo que quisiéramos como personas, en lugar de tener un futuro predestinado por el sexo, gracias al género. Es cuestión de ética. No es justo tener que cargar con toda la responsabilidad de sostener económicamente un hogar, ni es justo tener que cargar con la mayoría de la crianza. No es justo que el mundo te ataque socialmente por llorar, ni tener que renunciar a la paternidad. Tampoco es justo tener en el mejor de los casos, sólo el setenta por ciento del pago que mereces. No es justo tener que coger siempre y con quien sea, tener que iniciar tu vida sexual con alguien que no conoces, ni tener que abstenerte del sexo hasta que te cases, si es que lo haces. No es justo tener que ir a las guerras, o tener que pelear a golpes. No es justo verte obligada a ser mamá cuando no quieres, ni tener que mantener una cría que no querías tener.

Deberíamos reformarnos y hablar de igualitarismo, en lugar de seguir usando feminismo. Los hombres agresores están hartos de joder sus vidas porque les enseñaron que así se es macho, y tener que estar cada seis segundos demostrando que lo son. Las mujeres están hartas de ser violentadas, violadas, usadas. El sexismo es una idiotez por donde se vea, para hombres y mujeres.

No podemos negar -salvo que seamos poco inteligentes o con poca o nula capacidad de observación- que el sexismo friega muchísimo más a las mujeres, y que concede privilegios a los hombres. Vamos, que ellos gobiernan el mundo mientras nosotras somos más pobres. Pero en algún punto, el sexismo termina mutilándonos a todos, a todas.

Al diablo con los estereotipos de género, hay que ser personas, no mujeres-víctimas ni hombres-prepotentes. En esta cosa nos inclinamos hacia los derechos humanos de las mujeres porque son más violentados, pero no hay que perder de vista lo que el sexismo contra los hombres genera, como las guerras, la corrupción y las masacres.

Vamos cambiando de valores y olvidándonos de los estereotipos de género, por un mundo más justo.

Comentarios

Ram Flowers ha dicho que…
Recientemente me he interesado en este gran problema social, tanto que se ha convertido en un problema para mi, últimamente me fijo en el frecuente problema del sexismo principalmente a la mujer, de hecho de una manera excesiva, :c he leído distintos blogs y he ido creando mis propias ideologías, pero que realmente puedo hacer para combatir con este problema, para no solo preocuparme de este problema social, investigar y resignarme a que siga igual, que podría hacer?

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Cómo golpear sin dejar marcas.

Descalificar todo lo que la otra persona opine, si no todo, la mayor parte. Ignorarla . No tomar en cuenta sus sentimientos. Decidir por ella. Celarla hasta el hastío. Burlarse de ella. Criticar su forma de ser, pensar, opinar, hablar, reír, vestir, bailar, etc. Serle infiel. Amedrentarla. Poner pretextos para ignorar sus necesidades. Cerrarse al diálogo. Invadir su privacidad. No permitirle tener privacidad de ningún tipo. Acosarla. Tocarla sin su consentimiento. Prohibirle cosas expresa o sutilmente. Agobiarla. Hacerla llorar con frecuencia. Amenazarla . Hacerle daño "jugando" o supuestamente sin intención de hacerlo. No reconocer los propios errores. Decirle que no debe sentirse como se siente. Responsabilizarla por la propia conducta dañina. Aislarla poniendo incómoda a la gente que la visita, inventándose pretextos para que cancele sus reuniones, etc. Tratar de educarla y asumir que sus creencias son siempre erróneas sin dialogarlo siquiera. Asustarla . Mantenerla ...