Ir al contenido principal

Dialéctica.

¿En qué momento sucedió que las ganas de tener la razón, superaron en las personas las ganas de conocer la verdad? Suponiendo, claro, que exista un momento así en nuestra historia. Tal vez sólo fueran algunos filósofos (y las escasas filósofas) los que lo intentaron. Tal vez, algunas personas de ciencia buscan genuinamente descubrir realidades en lugar de probar que tienen la razón. ¿Cuánta gente tiene la apertura mental necesaria para alegrarse por probar su hipótesis nula, sólo por haber descubierto algo? ¿Cuántas personas están dispuestas a sacrificar el reconocimiento social en aras del conocimiento?

Me imagino que quienes se dedican a las ciencias exactas lo tienen más sencillo que quienes hacen ciencia social. A fin de cuentas, se entiende que un racista se apoye en las pruebas psicométricas para apoyar su tesis de la superioridad de ciertas... ¿razas?

Por esto, los experimentos en las ciencias sociales tienen a veces resultados contradictorios. ¿Qué tan sesgada está una persona cuyo trabajo científico puede tener impacto político?

Imagino cómo sería un mundo donde las personas tuvieran todas, la humildad de reconocer como insuficiente o equivocado un argumento propio para darle paso a la razón. Un mundo donde fuera más valorada la verdad que la vanidad personal. ¿No tendríamos entonces mejores juicios, mejor ciencia, mejores relaciones?

Mientras tanto, que se entienda la palabra dialéctica como el arte de tener a costa de lo que sea, la razón. O al menos, que así lo parezca.

Comentarios

Enrique ha dicho que…
Nunca he leído nada de ese Schopenhauer, pero vi el libro de "El arte de tener la razón" hace poco en la librería de mi Facultad y me llamó la anteción. ¿Qué tal está?

Besos.
FiloSofista ha dicho que…
Muy gracioso, aunque creo que por algo no lo publicó :(

Me hubiera gustado tanto conocerlo...
Ser Filosofista ha dicho que…
Sentí raro que le digas "ese" jaja.

Cuando empieza El mundo como voluntad y representación, prácticamente dice que no cree que alguien sea tan inteligente para entenderlo a la primera. Podrá ser arrogante, pero tampoco me sorprendería que no se equivocara, es pesado y demasiado profundo para el gusto de mucha gente.

En cambio El arte de tener siempre la razón, es simple y burlón. Lo publicaron ya cuando él había muerto, no sé qué opinaría de eso...

Si no fuera de él, yo jamás lo hubiera leído. Me parece gracioso, pero improbable viniendo de alguien que efectivamente solía tener la razón (al parecer). Creo que debió escribir uno titulado "Por qué siempre tengo la razón". Aunque de alguna forma esa idea está en todos sus libros...

Igual, si te interesa leer a un hombre brillante y amargado hasta decir basta, léelo :)

Yo lo amo.
Enrique ha dicho que…
Ok. Gracias por la recomendación.

En cuanto a lo de "ese"... se me escapó. Quise hacer la frase de una manera, luego la cambié y olvidé quitar el "ese".

Jaja.

¡Saludos!

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Feminismo/Hembrismo.

Estoy harta de que la gente no entienda qué es el feminismo. Supongo que como todo, toma tiempo socializarlo y que la gente empiece a entender que el feminismo es una lucha por la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres (¿entre machos y hembras de nuestra especie?), y no ganas de exterminar a los hombres, ni de voltear los papeles que se nos han asignado socialmente en este sistema patriarcal. Me salen con sus comentarios de que el feminismo es la antitesis del machismo. No me enteré en qué momento la palabra fémina se hizo un antónimo de macho. Y en particular me molesta que las personas que jamás en la vida han leído algo sobre feminismo, anden opinando como si fueran expertas en el tema, criticando cosas y actitudes supuestamente feministas, que en realidad son hembristas. En realidad su crítica es hacia el hembrismo, pero le llaman feminismo. A veces me da risa cuando leo a algunas mujeres que dicen que dicen odiar el feminismo, sin darse cuenta que ellas tienen la oportunida...