Ir al contenido principal

Los límites de la razón.

La ciencia y la razón han sido hasta hoy muy útiles para explicar el funcionamiento de nuestro precioso cerebro, del universo, de las enfermedades y los organismos que las crean, para clasificar comportamientos y entenderlos más rápido aunque más torpemente. Para crear tecnología y dejar de lado el oscurantismo y las supersticiones, para concluir que mejor la imprenta que la tradición oral, para saber que no existen dioses y no son necesarios, para mejorar la vida, para que todas las generaciones pudieran leer a Tolstoi, para crear derechos humanos, para refinar la venganza, para hacer fáciles las tareas duras, para hacer justicia, para crear el derecho, para vender mole en frascos, para organizarnos...

Pero sigue quedándose pequeña cuando se trata de conquistar la felicidad. Al menos por ahora. Tal vez con poquita más ciencia y algo más de razón, terminemos por resignarnos a la imposibilidad de ser felices de forma permanente. Por lo pronto, ya andan estudiando la neuropsiología de la felicidad. Y al rato va a ser irrelevante.

Comentarios

Enrique ha dicho que…
Si tuviese ahora mismo a esas personas un tanto hipócritas que se dedican a estudiar cómo ser felices, les daría 3 consejos:

1- Que se dejasen de tanto estudio estúpido y se dedicaen a fomentar la equidad social. Así, no tendría que preocuparme en conseguir X cantidad de dinero para poder pagarme la comida diara; lo cual, a su vez, me crea la preocupación de que luego no me queda tiempo libre para quienes quiero ni para mí mismo; lo cual me lleva a ansiar ganar más dinero a toda costa para poder tener es tiempo que tanto necesito; lo que hace que al final del día acabe con la cabeza como un bombo y no tenga ganas ni de entrenterme con el ordenador; por lo que acabo deprimiéndome y enfermando; por lo que... ¿Tanto cuesta entender que sin igualdad no hay felicidad posible?

2- Que acepten que somos seres humanos, no robots, y que por lo tanto siempre vamos a tener ratos buenos y ratos malos. Es decir, que no se puede, como bien dices, ser felices constantemente.

3- Una vez comprendido el segundo consejo, harían bien en dejar de mostrarnos una sociedad súper chachi-piruli y guay del Paraguay, en donde todo es hedonismo puro y no existen los problemas, para que la gente, en lugar de aspirar a tanta estupidez, se centre en el presente y en ayudar un poquito a quienes tienen a su alrededor.

Y así es como sin tanta tontería de estudios ni tantos cuentos chinos, alcanzaremos realmente una sociedad más feliz.

¡Saludos!

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Feminismo/Hembrismo.

Estoy harta de que la gente no entienda qué es el feminismo. Supongo que como todo, toma tiempo socializarlo y que la gente empiece a entender que el feminismo es una lucha por la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres (¿entre machos y hembras de nuestra especie?), y no ganas de exterminar a los hombres, ni de voltear los papeles que se nos han asignado socialmente en este sistema patriarcal. Me salen con sus comentarios de que el feminismo es la antitesis del machismo. No me enteré en qué momento la palabra fémina se hizo un antónimo de macho. Y en particular me molesta que las personas que jamás en la vida han leído algo sobre feminismo, anden opinando como si fueran expertas en el tema, criticando cosas y actitudes supuestamente feministas, que en realidad son hembristas. En realidad su crítica es hacia el hembrismo, pero le llaman feminismo. A veces me da risa cuando leo a algunas mujeres que dicen que dicen odiar el feminismo, sin darse cuenta que ellas tienen la oportunida...