Ir al contenido principal

La culpabilización de las mujeres.

Cambiar la sociedad hacia una más justa y sin discriminación alguna, es una oportunidad que compartimos hombres y mujeres.

En lo referente a discriminación negativa sexista, considero que para quienes ejercen formas de discriminación contra las mujeres (sin importar su sexo y género) el cambiar su conducta a una no discriminatoria, es una obligación ética, y para quienes sufren la discriminación sexista (en su gran mayoría y con mayor frecuencia, mujeres) provocar un cambio social es una oportunidad para terminar con la discriminación.

Ahora explicado con manzanas:

Comentarios

Enrique ha dicho que…
No entiendo muy bien a qué te refieres con que es una oportunidad para quienes padecen la discriminación. ¿Oportunidad por qué? ¿No sería más bien un remedio? Quiero decir, no es algo que se elige; no es como quien quiere viajar a un país y le sale la oportunidad de ir gracias a un programa del Ayuntamiento que deja el precio del billete más barato gracias a una subvención.

Para la víctima no es una oportunidad: es algo de lo que no le queda más remedio si quiere sobrevivir.

Un abrazo.
Ser Filosofista ha dicho que…
Me refiero a que la víctima puede elegir entre tomar o no, las oportunidades que tenga para remediar la discriminación, en comparación con el victimario que debería estar obligado a hacerlo. Las víctimas lo van haciendo en la medida que les molesta la discriminación y les es posible hacer un cambio.

Un ejemplo: hay mujeres a las que no les molesta que les digan lo buenas que están cuando caminan en la calle. Ellas no suelen hacer nada. A otras nos molesta, algunas hacemos algo (como enfrentarlos) y otras no hacen nada (por las razones que ya sabes).

Así pues, tenemos la oportunidad de pedirle al sujeto que se calle en ese momento (aunque probablemente no funcione), remediando la situación momentáneamente, o seguirnos de largo. Pero el que debería ahorrarse sus comentarios por iniciativa propia, es él. ¿Quedó más claro?

Un abrazo de vuelta.

Enrique ha dicho que…
Sí, me ha quedado más claro. Gracias. Pero, la verdad, ahora me gusta menos todavía eso de oportunidad. Si es una oportunidad, como dices, entonces se puede caer en el error de afirmar que las personas matratadas o discriminadas tienen la culpa porque tienen la oportunidad y no la aprovechan. Pones el ejemplo de las mujeres piropeadas y que no se quejan, pero, ¿y qué hay de una persona que sufre dependencia emocional o económica y se deja atacar? ¿También le gusta y por eso elige no aprovechar la oportunidad de cambiar el problema?

Saludos.
Ser Filosofista ha dicho que…
Pensé que era obvio que no creo que haya culpa en las víctimas. De eso se trata esta publicación, precisamente. Cuando escribí: “otras no hacen nada (por las razones que ya sabes)”, pensé que era evidente porque he escrito bastante al respecto. Pero igual de aquí nace otra entrada.

Un abrazo.
Enrique ha dicho que…
Sí, Ser Filosofista, entiendo que no querías decir que las víctimas sean culpables. Simplemente me estoy centrando en el concepto que das de "oportunidad", porque no me gusta.

Otro abrazo para ti.
Ser Filosofista ha dicho que…
¿Qué te parece si digo que lxs victimarixs tienen la obligación de detener la violencia, y que algunas víctimas, algunas veces, tienen oportunidades de actuar de forma tal que pongan un límite? Refiriéndome a las que sí están en posibilidades de hacerlo, pero sabiendo que hay otras tantas que definitivamente no tienen una sola oportunidad.

:*
Enrique ha dicho que…
Me parecería genial, entonces.

:D

Un abrazo fuerte.

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Feminismo/Hembrismo.

Estoy harta de que la gente no entienda qué es el feminismo. Supongo que como todo, toma tiempo socializarlo y que la gente empiece a entender que el feminismo es una lucha por la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres (¿entre machos y hembras de nuestra especie?), y no ganas de exterminar a los hombres, ni de voltear los papeles que se nos han asignado socialmente en este sistema patriarcal. Me salen con sus comentarios de que el feminismo es la antitesis del machismo. No me enteré en qué momento la palabra fémina se hizo un antónimo de macho. Y en particular me molesta que las personas que jamás en la vida han leído algo sobre feminismo, anden opinando como si fueran expertas en el tema, criticando cosas y actitudes supuestamente feministas, que en realidad son hembristas. En realidad su crítica es hacia el hembrismo, pero le llaman feminismo. A veces me da risa cuando leo a algunas mujeres que dicen que dicen odiar el feminismo, sin darse cuenta que ellas tienen la oportunida...