Ir al contenido principal

La mujer que buceó dentro del corazón del mundo, de Sabina Berman.

Hace mucho, mucho tiempo, que no leía un libro completo en un día, porque normalmente leo unas páginas de uno, luego otras páginas de otro, o voy alternando los libros cada día. Según yo no puedo estar con un solo tema, y así justifico que mis hábitos de lectura son un batidero. Pero este librito de Sabina Berman, me atrapó por completo. Según yo su narrativa es tiernísima y refrescante. La forma de ver la vida de Karen, su protagonista, me recuerda el pensamiento budista.

Me intrigó que su personaje principal tenga autismo, y lo que me gustó de su narrativa en realidad es que hace una ficción encantadora del pensamiento autista. No tengo idea qué tanto se apegue a la realidad de la mente autista. Los únicos niños con autismo con los que he tenido contacto cercano distaban muchisimo de la adaptación social de este personaje, y aunque desde entonces he leído constantemente sobre autismo, no ha sido suficiente para poder interiorizarlo, es decir, entenderlo.

Boté un libro fascinante de filosofía que traía, y no pude soltarlo hasta que lo terminé.

* * *


Hace unos días encontré una fotografía que tengo con tres niños autistas con los que compartí un año de mi vida. Sentí algo difícil de explicar, algo como un recuerdo de la frustración/alegría/frustración/alegría/frustración/alegría.

Cuando era niña creía que si tenía bebés iban a ser autistas. 

* * *

Recomiento con entusiasmo casi eufórico el libro. En serio.



* * *

Aquí está un video de Temple Grandin. Supongo que en ella se inspiró Berman para su personaje. Yo antes creía que lo que Grandin hacía era lindo, lindo dentro de lo horrible. Formas compasivas de matar ganado. Me parece más compasivo no matarlo.

* * *


Me cuesta trabajo escribir ordenadamente. O hacer cualquier cosa ordenadamente.

Comentarios

Ministry of Silly Walks ha dicho que…
Hartamente agradecida con la recomendación. La tesis me trae en el desorden absoluto. Tengo meses sin terminar de leer algo por placer.
Ser Filosofista ha dicho que…
Y yo por estar leyendo por placer, no puedo terminar siquiera un anteproyecto.

Qué cosas.

Me cuentas si te gustó.

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Feminismo/Hembrismo.

Estoy harta de que la gente no entienda qué es el feminismo. Supongo que como todo, toma tiempo socializarlo y que la gente empiece a entender que el feminismo es una lucha por la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres (¿entre machos y hembras de nuestra especie?), y no ganas de exterminar a los hombres, ni de voltear los papeles que se nos han asignado socialmente en este sistema patriarcal. Me salen con sus comentarios de que el feminismo es la antitesis del machismo. No me enteré en qué momento la palabra fémina se hizo un antónimo de macho. Y en particular me molesta que las personas que jamás en la vida han leído algo sobre feminismo, anden opinando como si fueran expertas en el tema, criticando cosas y actitudes supuestamente feministas, que en realidad son hembristas. En realidad su crítica es hacia el hembrismo, pero le llaman feminismo. A veces me da risa cuando leo a algunas mujeres que dicen que dicen odiar el feminismo, sin darse cuenta que ellas tienen la oportunida...