Ir al contenido principal

La comunidad LGBT+ es un conjunto de gente con nada en común

¿Pero lo son realmente?

Tengo un grupo de amistades que se se identifican como queer.  El grupo incluye a una mujer trans, lesbianas, bisexuales, y asexuales, y me ha hecho preguntarme mucho cuál es el punto de ser comunidad. De decirnos parte de la comunidad LGBTQ+.

¿Realmente somos una comunidad? Si el punto de ser comunidad es que podemos contar con el resto, no estoy muy segura de que sea el caso cuando cada grupo específico tiene necesidades tan diferentes, y cuando la gente dentro de la misma comunidad no está tan interesada en las necesidades con las que no se identifica. Por ejemplo, una necesidad de las mujeres lesbianas es detener la lesbofobia que se manifiesta en agresiones físicas y sexuales, y en un montón de limitaciones en cuanto a derechos humanos. Hasta hace relativamente poco, en México las lesbianas no se podían casar ni podían adoptar, por poner un ejemplo. Estas necesidades son compartidas por las bisexuales que tienen relaciones con otras mujeres. Sin embargo, hay un grupo enorme de mujeres bisexuales que tienen relaciones estables y largas con hombres, y que nunca han tenido una relación larga con otra mujer. En mi experiencia, que ojalá no sea tan común, tratar de hablar con una de estas mujeres bisexuales sobre los problemas que enfrentamos las lesbianas es indistinguible de hablar con una mujer heterosexual que no sea lesbofóbica: te escuchan y aprenden y quisieran ayudar, pero hay que explicarles todo porque no lo han vivido en carne propia.

Un ejemplo es que cuando me casé, una amiga bisexual que se acababa de casar me recomendó algunas cosas que podría hacer para hacer válido mi matrimonio en México (me casé en Reino Unido). Le pregunté si sabía si era igual aunque fuéramos dos mujeres, y me dijo que no tenía idea y ni siquiera lo había pensado. O sea que toda su bisexualidad y ser parte de la comunidad LGBTQ+ no le sirvió mucho para experimentar las limitaciones civiles que a veces tenemos las lesbianas, y por ende, sus consejos y demás fueron iguales a los de mis amigas heteras que se casaron acá. 

Otro ejemplo es lo que vemos en la marcha del orgullo, donde cada quién exige con pancartas lo que quiere de la comunidad cis-hetero. Las mujeres trans están siendo víctimas de una campaña contra ellas por parte de algunas personas en el gobierno, y algunos grupitos ruidosos de TERFs, entre ellas J. K. Rowling. Sabiendo que no se ha hecho ilegal la terapia de conversión contra las personas trans, las personas cis del grupo de amistades queer que tengo o no fueron, o fueron pero publicaron cositas sobre "sigo siendo bi aunque tenga esposo". Que es totalmente cierto, pero me hace preguntarte qué beneficio tiene para una mujer trans ser parte de una comunidad que no va a luchar por ella y sus derechos, porque a esa comunidad le urge más que le dejen de decir hetero por tener esposo.

Siento que nuestras compañeras y nuestros compañeros trans nos necesitan urgentemente, pero no veo a la comunidad tan comprometida con ayudarles como con insistir en su derecho de no ser confundidas con hetero. Se siente como si se me estuviera quemando la casa y les pidiera ayuda a mis amigas, y mis amigas contestaran que están ocupadas discutiendo con alguien que escribió mal su nombre en una invitación. 

A todo esto se le suma que compran mercancía de Harry Potter, contribuyendo poquito a la fortuna que J. K. Rowling usa para financiar campañas transfóbicas en este país. No sólo no usan sus voces para defender a las mujeres trans. Compran mercancía que financia campañas transfóbicas. ¿Cómo las voy a sentir comunidad así? 

Las bisexuales no se enteran de los problemas de las lesbianas, las lesbianas y bisexuales cis no se enteran de los problemas de las personas trans, y la gente asexual no sé por qué se siente parte de la comunidad. 


Pero bueno.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Feminismo/Hembrismo.

Estoy harta de que la gente no entienda qué es el feminismo. Supongo que como todo, toma tiempo socializarlo y que la gente empiece a entender que el feminismo es una lucha por la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres (¿entre machos y hembras de nuestra especie?), y no ganas de exterminar a los hombres, ni de voltear los papeles que se nos han asignado socialmente en este sistema patriarcal. Me salen con sus comentarios de que el feminismo es la antitesis del machismo. No me enteré en qué momento la palabra fémina se hizo un antónimo de macho. Y en particular me molesta que las personas que jamás en la vida han leído algo sobre feminismo, anden opinando como si fueran expertas en el tema, criticando cosas y actitudes supuestamente feministas, que en realidad son hembristas. En realidad su crítica es hacia el hembrismo, pero le llaman feminismo. A veces me da risa cuando leo a algunas mujeres que dicen que dicen odiar el feminismo, sin darse cuenta que ellas tienen la oportunida...