Ir al contenido principal

Violencias de género.

Para que la violencia unilateral tenga lugar, es necesario que exista un desequilibrio de poder, ya sea real o percibido. Hay muchas formas de violencia que se ejercen en contra de grupos vulnerables, y lo que tienen en particular estos grupos, es que tienen ciertas características que determinan que tengan menos poder frente a los grupos dominantes.

Por ejemplo, una persona con información, tiene más poder que una desinformada. Una persona sana tiene más poder que una persona enferma. Así, se contruyen relaciones de poder inequitativas, donde puede ser que la persona o el grupo con más poder, ejerza violencia contra la persona o grupo más vulnerable.

La violencia en nuestra sociedad, suele darse en función de la edad (en la que el grupo vulnerable son los niños y las niñas, y las ancianas y ancianos), en función de la clase social (donde el grupo vulnerable son las clases bajas), etcétera. También es común que las minorías sean violentadas. Sin embargo, hay un grupo vulnerable que constituye aproximadamente el 51% de la población mundial: las mujeres. Y a nosotras se nos violenta en base al género, entendido esto como todas aquellas características que se asocian a nuestro sexo, al ser hembras de nuestra especie. Y a eso se le suman características propias del sexo, como el embarazo, la menor fuerza física en comparación con el hombre, etcétera.

Así, por género, el grupo más vulnerable es el nuestro, el de las mujeres. Y las formas de violencia se dan tanto en el ámbito privado como en el público. Sin embargo, hay otra violencia de género de la cual se habla menos comúnmente: la violencia contra los niños.

Cuando hablo de violencia contra los niños, me refiero a todo lo que pasan para formarse como según la sociedad patriarcal, debe ser un hombre. Durante su socialización de género, se les prohíbe llorar, se les lava el cerebro volviéndolos homofóbicos, se les prohíbe expresar sentimientos positivos por otro hombre, y se les exige estar constantemente dando muestras de hombría. Esto puede ser muy doloroso para un niño. Imagínense querer llorar y que en lugar de escucharte, te golpeen para que seas "bien hombrecito". Esto puede seguir hasta la adolescencia. Y luego nuestra sociedad falocentrista, promueve un culto tal al pene, que el hombre que sufre de disfunción eréctil, a veces, se deprima terriblemente al sentir su masculinidad en duda.

Supongo que puede haber otras formas de violencia de género contra los hombres que ahora se me escapan. Y no quisiera minimizarlo, quiero una sociedad donde no se violente a los niños para "convertirlos en hombres", un mundo donde un hombre pueda ser cariñoso sin sentirse humillado. A fin de cuentas, los hombres ejercen violencia contra ellos mismos y contra las mujeres, en parte porque les han enseñado que el hombre es violento por naturaleza, y que hay que dominar y controlar a lxs demás. No lo justifico, para nada, pero creo que si cambiamos la forma en que educamos a los niños, podemos tener mejores hombres, menos misóginos, violentos, irresponsables, malos padres y machistas.

A pesar de cuán en contra estoy de la violencia de género contra los hombres, creo que yo si tuviera que elegir forzosamente, preferiría que no me dejaran aprender a cocinar, a que me hubieran enseñado que tenía que hacerlo, y siempre para lxs demás. Preferiría que no me permitieran llorar ni abrazar, a que no me permitan ser dueña de mi propio cuerpo. Prefiero hacerme cargo económicamente de toda una familia yo sola (que en teoría al menos, supuestamente eso les toca a los hombres, aunque no siempre lo hagan) pero disfrutar del poder y el control que me da el ser la del dinero, que hacer un trabajo de 12 horas mínimo, sin día de descanzo y sin remuneración económica.

Sí, hay violencia de género contra los hombres, y espero que desaparezca. Pero si tuviera que elegir, cambiaría sin dudarlo la violencia que viven ellos por la que vivimos nosotras. El machismo nos afecta a todas y a todos, pero es evidente que a nosotras muchísimo más, de más formas, y más dolorosamente.

Y sobre la educación de género, odio cuando dicen que las mujeres somos las responsables por educar a nuestros hijos de forma machista. Así que encima de que somos las víctimas principales del machismo, encima es nuestra responsabilidad. Faltaba menos. La sociedad la conformamos todas y todos. Ellos se tienen que comprometer a cambiar, a involucrarse en todos los sentidos en el camino hacia la igualdad. Tienen que dejar de educar a sus hijos e hijas de forma sexista y estereotipada. Para empezar, tienen que empezar a hacerse responsables de la parte que les toca en cuanto a la crianza, que muchos creen que se padre se limita a engendrar, y en el mejor de los casos, en mantener económicamente y brindarles 10 minutos al día y un fin de semana al mes.

Todos y todas, tenemos que terminar con las violencias de género.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Feminismo/Hembrismo.

Estoy harta de que la gente no entienda qué es el feminismo. Supongo que como todo, toma tiempo socializarlo y que la gente empiece a entender que el feminismo es una lucha por la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres (¿entre machos y hembras de nuestra especie?), y no ganas de exterminar a los hombres, ni de voltear los papeles que se nos han asignado socialmente en este sistema patriarcal. Me salen con sus comentarios de que el feminismo es la antitesis del machismo. No me enteré en qué momento la palabra fémina se hizo un antónimo de macho. Y en particular me molesta que las personas que jamás en la vida han leído algo sobre feminismo, anden opinando como si fueran expertas en el tema, criticando cosas y actitudes supuestamente feministas, que en realidad son hembristas. En realidad su crítica es hacia el hembrismo, pero le llaman feminismo. A veces me da risa cuando leo a algunas mujeres que dicen que dicen odiar el feminismo, sin darse cuenta que ellas tienen la oportunida...