Ir al contenido principal

La otra violencia de género.

De los dos géneros, el más vulnerable es el género femenino, porque es un grupo infrarepresentado. Eso es evidente. Por eso cuando hablamos de violencia de género, pensamos en violencia contra las mujeres. Yo soy de la firme opinión de que debemos realizar más acciones afirmativas en pro de las mujeres, porque la situación sociocultural lo amerita, y porque estamos en una abrumadora desventaja.

Pero dentro de esta diferencia aplastante, quiero reflexionar un poco acerca de la violencia de género de la que son víctimas los hombres. Es curioso ver que son víctimas en sus propias manos, lo cual es otra diferencia de las víctimas mujeres, que suelen serlo a manos de varones. La que yo creo que es la violencia ejercida contra los hombres, tiene su origen en la socialización de su género. Se les enseña que ser varón implica ser violento, tener que ser poseedor de tierras y propiedades, ser insensible -o al menos no demostrar que se es sensible-, no reconocer que se necesita ayuda.

Y todos estos aprendizajes, derivan en violencias sencillas, como la represión de los propios sentimientos, hasta violencias extremas como la tortura y la guerra. Las guerras hasta hoy (salvo la dirigida por Juana de Arco) han sido todas iniciadas y realizadas por hombres. Los acusados de tortura suelen ser hombres (por eso tanto escándalo con aquella soldada americana que torturó presos políticos), y así suma sigue. A los hombres se les enseña a ser victimarios, y muchas veces son víctimas de sí mismos. Cosas tan ridículas como morir de enfermedades curables por no querer ir a atenderse médicamente.

Empezada la reflexión quiero aclarar que la violencia contra las mujeres no es ni de broma equiparable a la ejercida contra ellos, pero quisiera no invisibilizarla para que vean cómo perpetrar estos estereotipos es terrible para hombres y mujeres, aun cuando no sea en la misma medida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Cómo golpear sin dejar marcas.

Descalificar todo lo que la otra persona opine, si no todo, la mayor parte. Ignorarla . No tomar en cuenta sus sentimientos. Decidir por ella. Celarla hasta el hastío. Burlarse de ella. Criticar su forma de ser, pensar, opinar, hablar, reír, vestir, bailar, etc. Serle infiel. Amedrentarla. Poner pretextos para ignorar sus necesidades. Cerrarse al diálogo. Invadir su privacidad. No permitirle tener privacidad de ningún tipo. Acosarla. Tocarla sin su consentimiento. Prohibirle cosas expresa o sutilmente. Agobiarla. Hacerla llorar con frecuencia. Amenazarla . Hacerle daño "jugando" o supuestamente sin intención de hacerlo. No reconocer los propios errores. Decirle que no debe sentirse como se siente. Responsabilizarla por la propia conducta dañina. Aislarla poniendo incómoda a la gente que la visita, inventándose pretextos para que cancele sus reuniones, etc. Tratar de educarla y asumir que sus creencias son siempre erróneas sin dialogarlo siquiera. Asustarla . Mantenerla ...