Ir al contenido principal

Yo confieso, ante Dios todo poderoso.

Que quisiera ser poeta y no me sale. Que quisiera saberme aunque sea a Sabines absoluto y de memoria, y dormir cansada con Eluard de la mano, y en cambio tengo en la mesa de noche un ejemplar del nefasto Schopenhauer.

Pero eso es lo que hace a la vida más deseable que la inexistencia. Que el fin último de la vida sea la F-E-L-I-C-I-D-A-D me suena mucho más al Dalai Lama y a mentira. Siento más franca la eudemonología porque, por supuesto, la vida se trata de andar entre el dolor y el aburrimiento, y hay que ponernos trampas mentales para hacerla soportable.

A veces tiene momentos de euforia, o momentos de algo que en el mejor de los casos podríamos llamarle bienestar subjetivo, para poderlo medir o conceptualizar. ¿O es más bien porque felicidad es una palabra demasiado grande?. Ese proceso neuroquímico que hace que aquel tiempo largo se disfrace de instante, que hace que tengas que cubrirte la boca con la mano para que no se den cuenta de tu sornisa, porque la sientes idiota.

La felicidad. Yo creo que es porque nunca he querido. Siempre he preferido esos poetas que escribían ahogados en alcohol o en depresión. Siempre preferí la filosofía franca. Me uní deliberadamente al clan de los que saben que al tener verdadera consciencia del mundo la felicidad parece inalcanzable (y ni qué decir de que es un camino y no un fin), y de lo efímero e impermanente del amor (de los que "se ríen de las gentes que lo saben todo, de las que aman a perpetuidad, verídicamente, de las que creen en el amor como una lámpara de inagotable aceite").

De cualquier forma:


Comentarios

Enrique ha dicho que…
Yo también querría ser poeta y tampoco me sale.

De vez en cuando logro escribir unos pocos versos (como los que escribí al final de la penúltima entrada que publiqué), pero nada más. Necesito horas ¡horas! para expresar las cosas en verso.

Pero bueno, al menos siempre nos quedará la prosa; que por lo menos en ella alcanzo a expresar cosas más o menos decentes (bueno, la verdad es que por mí diría "cosas hermosas y fantásticas", pero no quiero dármelas de presumido, jaja).

Yo tampoco creo que el fin último sea la felicidad. Simplemente, porque para mí no existe un único y último fin. El fin que perseguías ayer puede no ser el que persigas mañana. O puede que pasado mañana persigas dos metas más además de la que perseguías ayer.

Ahora bien, si hay que hablar de un objetivo general, y no de objetivos específicos (entre los cuales sí pienso que puede estar la búsqueda de la felicidad), me atrevería a afirmar que el fin último es el de vivir. De hecho, no creo que cuando una persona desea suicidarse sea porque quiere morir, sino que lo que realmente pretende es acabar con el sufrimiento; pero no con su vida.

Una cosa está clara: no podemos ser felices constantemente, pero al menos siempre podemos tratar de ser lo más felices posible y hacer a las demás personas lo más felices posible.

Saludos.
Ministry of Silly Walks ha dicho que…
Mi felicidad es tan amplia y generosa que hasta a la depresión le ha dado un poquito de espacio.

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Feminismo/Hembrismo.

Estoy harta de que la gente no entienda qué es el feminismo. Supongo que como todo, toma tiempo socializarlo y que la gente empiece a entender que el feminismo es una lucha por la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres (¿entre machos y hembras de nuestra especie?), y no ganas de exterminar a los hombres, ni de voltear los papeles que se nos han asignado socialmente en este sistema patriarcal. Me salen con sus comentarios de que el feminismo es la antitesis del machismo. No me enteré en qué momento la palabra fémina se hizo un antónimo de macho. Y en particular me molesta que las personas que jamás en la vida han leído algo sobre feminismo, anden opinando como si fueran expertas en el tema, criticando cosas y actitudes supuestamente feministas, que en realidad son hembristas. En realidad su crítica es hacia el hembrismo, pero le llaman feminismo. A veces me da risa cuando leo a algunas mujeres que dicen que dicen odiar el feminismo, sin darse cuenta que ellas tienen la oportunida...