Ir al contenido principal

Cero iniciativa.


Tú creces y en cuanto puedas te casas o te vas a vivir con un hombre. No esperas ni un año cuando tienes el primero de una serie de embarazos. No es opcional. Después crías a tus hijos e hijas, haces todo el quehacer doméstico, no esperas nada a cambio. Tu trabajo no es remunerado, sólo te mantienen para que no te mueras de hambre (más o menos como a una esclava). Tienes que pedirle permiso a tu esposo para salir, y él toma tus decisiones: si trabajas por dinero o gratis en la casa, cuántos embarazos tienes y cuando, qué ropa usas, a quiénes puedes ver y a qué horas tienes que estar en la casa. La palabra "sírveme" te la dice con relativa frecuencia, y tú no ves nada malo en ello.

Así creces, así pasan los años y un día tus hijos e hijas se van de casa. Acabas de perder la mitad de la identidad. Eras una madresposa, tus planes de vida, tus sueños, tus ganas, se reducían a cuatro paredes y aquellas personas a las que tenías que servir. Tu cuerpo se arruina, ya no eres joven y estás cansada. Ya no eres madre, tampoco esposa. La esposa quedó en segundo plano. La mujer, quedó en tercero. ¿La persona? ¿La humana que se supone que naciste siendo? A esa jamás la conociste.

Desde antes de nacer preguntaban si serías niño o niña. En la a al final de esa palabra estaba un rol que tuviste que asumir completo. Tienes que estar bella siempre, tienes que ser callada y servicial, no emitir opiniones, de preferencia no tenerlas. Ni siquiera sobre ti misma. De preferencia, olvida lo que te gusta y no tengas ganas de nada. Eres una máquina sin espíritu. Tus únicos logros son los de tus hijas e hijos. Difícilmente te sientes orgullosa de ellos con profundidad... finalmente son sus logros, no tuyos. La capacidad de amar la tiene casi cualquiera, recuerda la distinción entre sentirte feliz por sus logros y creer realmente que te los deben a ti. También las gatas y las palomas crían. También sus crías llegan a ser adultas. No hay nada extraordinario en ello.

¿De dónde sacas entonces iniciativa? ¿Cómo le haces para no deprimirte cuando pierdes la identidad junto con la adultez de tus hijas e hijos? ¿Cómo te sientes pareja de alguien que te ha tratado como su sirvienta? ¿Cómo te dedicas a una pasión si no conocías ni esa palabra? No podemos esperar a que te cuestiones tu identidad y tu camino... te enseñaron a hablar al mismo tiempo que te enseñaron que eso es de un mundo que no te pertenece, este mundo, un mundo de hombres que difícilmente vas a cambiar, porque tienes cero iniciativa.

*Lo anterior es una carta-lamento de una mujer que ha vivido así por años, una mujer deprimida que no ve razón a su existencia, y no tiene idea de qué música escucharía si fuera soltera. Una mujer que justo hoy descubrió que dentro de ella vivía la iniciativa para tener las riendas de su vida, que hoy dijo que era el último día que le pedía permiso a su compañero pa-ra-cual-quier-co-sa.

Comentarios

Ministry of Silly Walks ha dicho que…
Qué se le dice a la amiga que fácilmente podría haber escrito esta carta?
Anónimo ha dicho que…
Ser madre a veces trae mas vacio que felicidad.

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Cómo golpear sin dejar marcas.

Descalificar todo lo que la otra persona opine, si no todo, la mayor parte. Ignorarla . No tomar en cuenta sus sentimientos. Decidir por ella. Celarla hasta el hastío. Burlarse de ella. Criticar su forma de ser, pensar, opinar, hablar, reír, vestir, bailar, etc. Serle infiel. Amedrentarla. Poner pretextos para ignorar sus necesidades. Cerrarse al diálogo. Invadir su privacidad. No permitirle tener privacidad de ningún tipo. Acosarla. Tocarla sin su consentimiento. Prohibirle cosas expresa o sutilmente. Agobiarla. Hacerla llorar con frecuencia. Amenazarla . Hacerle daño "jugando" o supuestamente sin intención de hacerlo. No reconocer los propios errores. Decirle que no debe sentirse como se siente. Responsabilizarla por la propia conducta dañina. Aislarla poniendo incómoda a la gente que la visita, inventándose pretextos para que cancele sus reuniones, etc. Tratar de educarla y asumir que sus creencias son siempre erróneas sin dialogarlo siquiera. Asustarla . Mantenerla ...