Ir al contenido principal

Mitos sobre el feminismo I.

Las feministas no odiamos a los hombres. Esto no se debe confundir con que reprobamos enérgicamente muchas de las conductas del género masculino, como el no involucrarse en la crianza, agredir sexual, emocional y físicamente a las mujeres, etcétera. Así, no estamos de acuerdo en algunas partes del estereotipo masculino, pero el problema no es directamente con los machos de nuestra especie, sino con la imposición social de estereotipos negativos de género y sus consecuencias.

Feminista y lesbiana no son sinónimos. Defendemos la equidad de sexos y géneros por cuestión de convicción y porque es justo. También porque nos incumbe como mujeres. Pero que exijas que las mujeres gocen de sus derechos no tiene correlaciòn positiva con que te den ganas de vivir entre los brazos de una. (O sea, una cosa no tiene NADA que ver con la otra). Tampoco significa que no existan lesbianas feministas, pero no todas las feministas son lesbianas y no todas las lesbianas feministas (de hecho conozco una que es tan machista que me enferma escucharla, por citar un ejemplo). Hay un movimiento en Buenos Aires de Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto. Todas son feministas, no todas son lesbianas, todas son geniales. Por otra parte, hay hombres feministas, muchos, y ninguno es lesbiana n.n

No se necesita ser mujer para ser feminista. Sólo tener una agudeza mental suficiente para descubrir la desigualdad donde la hay, una seria inclinación por la justicia, y mente crítica (sobre todo, autocrítica).

Ser feminista tampoco se relaciona con ser o no una persona atractiva. Tal vez muchas feministas rompen alegremente con el estereotipo de belleza femenina que nos enseñó esta sociedad machista. Renuncian a usar zapatos altos, maquillaje, uñas largas y etcétera (el etcétera más largo del mundo si se toma en cuenta todo lo que venden para "arreglar" la descompuesta naturaleza de las hembras). Algunas deciden no depilarse, y no adelgazar como enfermas porque no necesitan tanto la aprobación social como la aprobación propia que da seguir con determinación los propios principios. No todas lo hacen. Haciendo a un lado el estereotipo de delgadez-depilación-845 cremas para la cara y otras para cada dedo del pie, la cara y el cuerpo de las feministas no es distinto del de las no-feministas o machistas en realidad. Las hay de todo tipo, color de piel, olor de pies, tipo de cabello, etcétera. Algunas de ellas encajan en lo que la sociedad reconoce como extremadamente bellas, igual que algunas no-feministas. Algunas son lo que se juzga como horribles, igual que las no-feministas.

Ejemplo: Ryan Gosling, que aparte de ser hombre encaja perfectamente en lo que nuestra sociedad cataloga como atractivo.

Otros mitos que son tan tontos que me da flojera expicar pero quiero que quede aquí escrito que son falsos:

Las experiencias traumáticas relacionadas con hombres, no te vuelven feminista. Tampoco usar ropa étnica, tener gatos ni tener sobrepeso. (¿?)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Cómo golpear sin dejar marcas.

Descalificar todo lo que la otra persona opine, si no todo, la mayor parte. Ignorarla . No tomar en cuenta sus sentimientos. Decidir por ella. Celarla hasta el hastío. Burlarse de ella. Criticar su forma de ser, pensar, opinar, hablar, reír, vestir, bailar, etc. Serle infiel. Amedrentarla. Poner pretextos para ignorar sus necesidades. Cerrarse al diálogo. Invadir su privacidad. No permitirle tener privacidad de ningún tipo. Acosarla. Tocarla sin su consentimiento. Prohibirle cosas expresa o sutilmente. Agobiarla. Hacerla llorar con frecuencia. Amenazarla . Hacerle daño "jugando" o supuestamente sin intención de hacerlo. No reconocer los propios errores. Decirle que no debe sentirse como se siente. Responsabilizarla por la propia conducta dañina. Aislarla poniendo incómoda a la gente que la visita, inventándose pretextos para que cancele sus reuniones, etc. Tratar de educarla y asumir que sus creencias son siempre erróneas sin dialogarlo siquiera. Asustarla . Mantenerla ...