Ir al contenido principal

Mexicanidad

Momento primero.
No sabemos que hemos sido víctimas de un sistema desastroso que somete a ciertos grupos y enaltece a otros. No supimos cuándo les compramos la idea de que rubio era más bello que moreno, y que ciertas nacionalidades de alguna forma valían más que otras, y en qué momento un estado civil confería simbólicamente mayor estatus social que otro. En qué momento todo mundo coincidió en que los iris azules eran más bellos que los negros. Cuándo fue que le empezamos a rendir culto a objetos inanimados. No supimos cómo interiorizamos un odio a lo propio y nos rendimos ante lo extranjero. No hablo de la globalización. Estoy en paz con el sincretismo religioso y la mezcla de culturas. No me aferro a tradiciones ni dogmas ni enseñanzas. Pero no sé cuándo, porque fue sin aviso, que alguien decidió qué iba en cada escalón de una jerarquía imaginaria, y todo mundo se lo tragó.

Momento segundo.
Cobramos entonces consciencia, y nos enardece. De nuestras bocas no sale el primer intento de conciliar. Nos han ofendido. Renegamos de quienes se nos impusieron, renegamos  por haber caído en sus redes. Nos quejamos, publicamos en cuanto medio escrito tenemos disponibles, que estamos inconformes. Vamos contra corriente y ahora nos gusta lo nuestro hasta mancharlo todo con tintes de xenofobia. Nos entra un nacionalismo histérico, e inventamos palabras como mexicanidad

Momento tercero.
Ahora ya no importa. Queremos conciliar y admitimos que no evitaremos más decir que qué hermosos ojos tiene un bebé si son azules. Seguiremos queriendo huir, pero lloraremos con nostalgia lo que dejamos. Nos sentimos un poco, habitantes de toda la tierra. Reconocemos lo nuestro y hacemos las paces con ello, sin exaltarlo o condenarlo. Sin admiración y sin recelo.

Momento tercero. 
Cumplimos ochenta. Nos volvemos al cinismo con un poco de amargura y ante esta, cierta indiferencia. Nos sentimos personas más que pertenecientes a una nación, religión o tradición. Nos sentimos personas solas en un mundo más grande que un documento, y más hostil que una aduana. Nos volvemos hacia los migrantes con una preocupación que no alcanza realmente a serlo, y hacia nosotras, nosotros, con lástima insostenible.

Pasamos una vida contemplando vanalidades. Sólo en China sabían qué estaban haciendo. Sólo sus religiones politeístas y faltas de deidades supieron esclarecer algo sobre el presente. En cambio aquí, pasamos la vida esperando el futuro, como los gringos esperan pagar la hipoteca. Y volvemos a ver a China, y 80 años han sido en vano. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Feminismo/Hembrismo.

Estoy harta de que la gente no entienda qué es el feminismo. Supongo que como todo, toma tiempo socializarlo y que la gente empiece a entender que el feminismo es una lucha por la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres (¿entre machos y hembras de nuestra especie?), y no ganas de exterminar a los hombres, ni de voltear los papeles que se nos han asignado socialmente en este sistema patriarcal. Me salen con sus comentarios de que el feminismo es la antitesis del machismo. No me enteré en qué momento la palabra fémina se hizo un antónimo de macho. Y en particular me molesta que las personas que jamás en la vida han leído algo sobre feminismo, anden opinando como si fueran expertas en el tema, criticando cosas y actitudes supuestamente feministas, que en realidad son hembristas. En realidad su crítica es hacia el hembrismo, pero le llaman feminismo. A veces me da risa cuando leo a algunas mujeres que dicen que dicen odiar el feminismo, sin darse cuenta que ellas tienen la oportunida...