Ir al contenido principal

¿Es la felicidad un estado permanente?

Es terrible no haber estudiado filosofía. Me hago preguntas que seguro fueron resueltas siglos antes de que naciera. ¿La pregunta sobre la diferencia entre dicha, felicidad y contento es de naturaleza semántica? ¿Me estoy haciendo tonta cuando digo que de verdad no la entiendo?

Admito que he tenido una vida muy privilegiada. Estar tan consciente de ella me hace de alguna forma, feliz. O eso creo. Tengo dos semanas dándole vueltas como loca al asunto. Para estar donde estoy, tuve que renunciar a cosas que contribuían a mi felicidad anterior. Dicho de otra forma, era infeliz y para ser feliz, tuve que renunciar a las pocas cosas que antes componían mi felicidad.

No sé por qué evadí por años la tristeza. A nadie le encanta, es claro. No significa que todo mundo sea tan incapaz e inmadura como yo para estar bien con ella. Así, tranquila, sentada en una silla en un laboratorio frío como la chingada. No soy infeliz en general, es sólo este estado que me estorba de una tristecita bebé que me hace cargarla y cansa, pero no es pesada como para romperme en pedazos que alguien pueda entretenerse recogiendo.

Como el jodido día, que está nublado pero no va a llover. Porque nunca llueve. Este estado es pasajero, producto de una combinación de factores biológicos. Maldita evolución, no hay nada más interesante que ella en este mundo. Eso y la memoria.

Frío de mierda. Quiero que se acabe este día y dormir desde las 7 de la tarde, de modo que mañana pueda despertar a las 5 para trabajar sin que nadie me estorbe. Debí estudiar filosofía. O biología.

Eso, es eso. Es el arrepentimiento y el eterno sentimiento de saberme inadecuada, lo que me tiene tan ansiosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Cómo golpear sin dejar marcas.

Descalificar todo lo que la otra persona opine, si no todo, la mayor parte. Ignorarla . No tomar en cuenta sus sentimientos. Decidir por ella. Celarla hasta el hastío. Burlarse de ella. Criticar su forma de ser, pensar, opinar, hablar, reír, vestir, bailar, etc. Serle infiel. Amedrentarla. Poner pretextos para ignorar sus necesidades. Cerrarse al diálogo. Invadir su privacidad. No permitirle tener privacidad de ningún tipo. Acosarla. Tocarla sin su consentimiento. Prohibirle cosas expresa o sutilmente. Agobiarla. Hacerla llorar con frecuencia. Amenazarla . Hacerle daño "jugando" o supuestamente sin intención de hacerlo. No reconocer los propios errores. Decirle que no debe sentirse como se siente. Responsabilizarla por la propia conducta dañina. Aislarla poniendo incómoda a la gente que la visita, inventándose pretextos para que cancele sus reuniones, etc. Tratar de educarla y asumir que sus creencias son siempre erróneas sin dialogarlo siquiera. Asustarla . Mantenerla ...