Ir al contenido principal

¿Y cómo podría cuestionarme todo?

He regresado muchas veces a lo que escribí hace años, y la mitad de las veces me desconozco. Yo sé que es saludable cuestionarnos todo, y porque creo que es la única forma de crecer, se me hace necesario cuestionar nuestras propias creencias.

Encontré por ahí una entrada de este blog que habla de Richard Dawkins. No tengo idea qué edad tendría cuando lo escribí, pero estaba muy fascinada con él. Supongo que porque habiendo crecido en un pueblo católico horrible, se me hacía maravilloso que alguien desafiara al poder que en mi mentecita, representaba la iglesia católica.

Pasaron demasiados años, y me tocó ver de cerca la islamofobia que gente como él atiza con sus discursos. Para una pequeña mexicana viviendo en un horrendo rancho católico, Dawkins era un héroe. Para todas mis amistades musulmanas, el señor no hace otra cosa que alimentar el discurso conservador que dice que es el islam el causante de muchos problemas que enfrenta la gente europea (la gente blanca, supongo). No habla necesariamente de fundamentalismo, que en todas sus vertientes puede terminar en ataques violentos. Habla de la religión, así en general.

Si este discurso de "la religión es el origen de todo el mal" se le suma el racismo, el resultado puede ser una horrible discriminación contra la gente de Medio Oriente. La discriminación se extiende por los medios de comunicación, y gente que jamás en su vida ha conocido a alguien musulmán en persona, termina creyendo que de verdad todos y todas son terroristas. Un ejemplo, es una persona mexicana con la que visité una ciudad suiza el año pasado. Había un grupo de personas viendo a un señor que estaba intentando hacer algo en una ventana del último piso de un edificio. Nadie parecía saber qué pasaba, y sólo miraban esperando a ver si el señor iba a mover la ventana, o si sólo estaba viendo su reflejo en ella (?). En eso, pasaron frente a mi grupo, un par de personas que parecían árabes, y alguien del grupo dijo como broma, que esos dos árabes seguro estaban bien atentos para saber si la bomba que habían puesto explotaba o no. Esta persona jamás ha conocido a alguien que practique el islam. Naturalmente, dijo que sólo era una broma. Pero jamás habría hecho la misma broma sobre alguien como ella, o como yo. O sobre alguien de piel blanca. 

No me acuerdo de haber hecho bromas así en mi vida, pero me acuerdo de haber sido fan de Richard Dawkins. Ahora no estoy segura de qué pienso sobre él. Me gusta su elocuencia para hablar, como me gusta la de cualquier persona que tenga experiencia en hablar en público. Nada más. 

En estos días lo que creo que es en todo mundo hay pensamientos y experiencias que van a teñir todo lo que veamos, y que aunque escuchara el mismo discurso de Dawkins que hace años me atrapó, en este momento sólo pensaría que está contribuyendo a la xenofobia europea, a la islamofobia general. 

Si tuviera una forma de salirme de mí misma, y pudiera cuestionarme sola, tal vez habría llegado a esa conclusión hace diez años y no hoy. Se me tendrían que haber ocurrido las preguntas precisas. Si la religión es uno de los peores males de la historia, ¿qué pasaría sin ella? ¿Se acabarían las guerras, o los humanitos encontraríamos nuevos pretextos para someter a otros pueblos? ¿Tendríamos supersticiones más efectivas? ¿Qué pasaría con esa señora cuya familia completa fue "desaparecida" por la policía y el ejército en México, si ella decía que solo su fé la ayudó a no desplomarse? 

Es fácil ver ahora todo de una forma más crítica, porque he tenido más experiencias. Pero ya no confío en mis criterios, porque lo que me parece racional en este momento me puede parecer ridículo en diez años. Esto me hace pensar que nuestro cuestionar todo tiene límites dentro de nosotras mismas, que no podemos salir de nuestra propia mente. 

Sigo pensando que hay que cuestionarnos todo, lo necesario para crecer pero no tanto que lleguemos a un agnosticismo paralizante. Sin embargo, no creo que se pueda salir de la mente misma si no es abriendo la mente a las personas que opinan diferente. Y me caga que me haya costado tantísimos años llegar a esta conclusión, y me caga más saber que en cinco años se me va a hacer bien pendejo esto que estoy escribiendo. 













Comentarios

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Feminismo/Hembrismo.

Estoy harta de que la gente no entienda qué es el feminismo. Supongo que como todo, toma tiempo socializarlo y que la gente empiece a entender que el feminismo es una lucha por la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres (¿entre machos y hembras de nuestra especie?), y no ganas de exterminar a los hombres, ni de voltear los papeles que se nos han asignado socialmente en este sistema patriarcal. Me salen con sus comentarios de que el feminismo es la antitesis del machismo. No me enteré en qué momento la palabra fémina se hizo un antónimo de macho. Y en particular me molesta que las personas que jamás en la vida han leído algo sobre feminismo, anden opinando como si fueran expertas en el tema, criticando cosas y actitudes supuestamente feministas, que en realidad son hembristas. En realidad su crítica es hacia el hembrismo, pero le llaman feminismo. A veces me da risa cuando leo a algunas mujeres que dicen que dicen odiar el feminismo, sin darse cuenta que ellas tienen la oportunida...