Ir al contenido principal

Yo no tengo instinto materno.

Yo no tengo ganas desesperadas de tener bebés.
No se me antoja cargar bebés recién nacidos o nacidas de otras personas.
No tengo nada de ganas de que me crezca el vientre y me salgan estrías.
Tampoco se me antoja despertarme durante la madrugada.
Definitivamente, no quiero amamantar.
No quiero ni parir ni que me abran el vientre.
No se me antoja verme limitada por tener una cría que cuidar.

Me han hablado de un tal reloj biológico que en algún momento me va a despertar la urgencia de partirme en dos por el dolor del parto. Aún no me sucede, y no sé si a algo así se le pueda llamar instinto. La verdad, estoy escribiendo sin ningún fundamento, ayer una amiga médica me dijo que efectivamente las hormonas te vuelven una madre súper dulce y abnegada. Es decir, que ese asunto es biológico.

Claro que no influye la socialización, que a las niñas nos regalen muñequitas y nos enseñen que cuidar bebés es la cosa más divertida del mundo. No, para nada. Si eso es instinto.

No sé si después me den ganas de tener bebés, y sean tan desesperadas que todos los detallitos anteriormente citados, se vuelvan nimiedades. O quién sabe, tal vez hasta me den ganas de llorar de alegría cuando le tenga que cambiar un pañal. La vida da muchas vueltas.

Por lo pronto, creo que si fuera tan imperante el instinto -suponiendo que existe y sin conceder, porque yo no sé- a mi edad ya tendría cachorritas (o cachorritos) de persona.

Comentarios

Ministry ha dicho que…
Esa cosa no existe.
Una quiere a la progenie ya que los conoce.
Decir que se les ama desde antes es una falsedad.
NaDu ha dicho que…
se entiende.
Ser Filosofista ha dicho que…
Si yo tuviera progenie les protegería con mi vida, y sería absolutamente responsable. De verdad.

Pero en este momento, no, gracias.
Enrique ha dicho que…
Nadie tiene instinto maternal o paternal. Simplemente, porque no tenemos ningún instinto.

Literalmente, la definición de instinto es: "pauta de actuación fija que se encuentra en todos los seres de una misma especie".

Si es una pauta fija, entonces no podemos ir contra ella. Sin embargo, como hay gente, por ejemplo tú, que no sigue esta pauta, entonces ya ni está en todos los seres de nuestra especie, ni es fija. Por ende, no tenemos instinto maternal o paternal.

Otro ejemplo: a mí me encantan los y las bebés, y los niños y las niñas. Me encantaría tener ya un hijo o una hija, cuidarle, estar a su lado (pero de verdad, no como los padres ausentes), alimentarle, criarle, educarle, etc. Sin embargo, no los tengo aquí y ahora, ya mismo, como debería marcarme el instinto. Lo que hago es dejarlo para un futuro en el que pueda mantenerme a mí mismo; porque hasta que no tenga labrado un futuro, no pienso tenerlos. ¿Cómo cuidar de otro ser si no puedo cuidar de mí mismo?

No tengo instinto. Tengo un gran deseo, nada más. Y un deseo sensato.

Tampoco existe, bajo mi punto de vista, el instinto de supervivencia, porque podemos elegir suicidarnos y acabar con nuestra vida, o elegir ponernos a dieta y no alimentarnos.

Tampoco tenemos instinto sexual, porque podemos decidir abstenernos o aplazar nuestras relaciones.

Lo que tenemos, pienso, son pulsiones. Es decir, tenemos tendencias a procrear, a cuidar a los y las bebés, a mantener relaciones sexuales, a sobrevivir... Pero no a llevar a cabo sí o sí esas pautas.

Por eso, cuando un padre o una madre ama a sus hijos/as, no pienso que sea por instinto maternal/paternal, sino por amor puro y libre, lo cual es más bello que un amor mecánico, robótico.

Saludos.
Anónimo ha dicho que…
Gracias por compartirlo. No creo que exista el instinto y soy prueba de ello. Nunca me gustaron los bebes, ni la idea de tenerlos propios. Lo supe desde los 15 y hoy, ya bastante mayor que eso, lo sigo sintiendo igual. A esta altura, no creo que cambie...
Ser Filosofista ha dicho que…
Enrique, me encantó tu comentario, siempre me gusta leerte. Tus puntos de vista me abren la mente.

Un abrazo.
Uno De Barba ha dicho que…
Me gustó.

Eso.


Saludos
Arlette ha dicho que…
Hola! Me pasa exactamente igual que a ti... me pasa desde siempre y me decían: ya te llegará el instinto, ya cambiarás! Claro, el instinto... Pues no he cambiado...
Me cansan las personas que dicen: quiero tener hijos porque me encantan los niños! Sí? Pues los niños crecen, se convierten en adultos, con sus historias de vida, y siguen siendo tus hijos... y entonces, como ya no son niños, qué pasa?
Coincido con Enrique en el tema de las pulsiones (que pueden ser positivas o negativas) pero también creo que el amor a un hijo (como cualquier otro) nunca es incondicional, nunca...

Un saludo y un placer haber encontrado tu blog! :)
Enrique ha dicho que…
Buenas, Ser Filosofista, te he dejado un premio en mi blog. Si quieres, pásate a recogerlo.

Besos. :o)

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Cómo golpear sin dejar marcas.

Descalificar todo lo que la otra persona opine, si no todo, la mayor parte. Ignorarla . No tomar en cuenta sus sentimientos. Decidir por ella. Celarla hasta el hastío. Burlarse de ella. Criticar su forma de ser, pensar, opinar, hablar, reír, vestir, bailar, etc. Serle infiel. Amedrentarla. Poner pretextos para ignorar sus necesidades. Cerrarse al diálogo. Invadir su privacidad. No permitirle tener privacidad de ningún tipo. Acosarla. Tocarla sin su consentimiento. Prohibirle cosas expresa o sutilmente. Agobiarla. Hacerla llorar con frecuencia. Amenazarla . Hacerle daño "jugando" o supuestamente sin intención de hacerlo. No reconocer los propios errores. Decirle que no debe sentirse como se siente. Responsabilizarla por la propia conducta dañina. Aislarla poniendo incómoda a la gente que la visita, inventándose pretextos para que cancele sus reuniones, etc. Tratar de educarla y asumir que sus creencias son siempre erróneas sin dialogarlo siquiera. Asustarla . Mantenerla ...