Ir al contenido principal

Todas las familias felices.

A pesar de lo que nos indica la Sabia Caja de Cereal, las familias felices no son necesariamente las que constan de un matrimonio heterosexual con dos crías y un perro. 


Las familias felices pueden estar conformadas de manera diferente. E.g.: tres generaciones de mujeres, todas solteras. Un abuelo, una madre, y dos hijos. Dos madres de un hijo. Un padre y su hija. El abuelo, la abuela y las nietas. Dos hermanas. Una tía con su sobrino. Una mamá y su hija. Dos hombres locamente enamorados, y un perro. Tres hermanas que viajan por el mundo.


Habría más personas felices, si no existiera esa creencia generalizada de que "la familia debe permanecer unida", que las familias se "desintegran" si hay una separación, y que eso es necesariamente perjudicial para el bienestar de las personas que conforman la llamada familia.

Comentarios

Enrique ha dicho que…
Para mí no cabe duda de que una familia solamente es feliz si está formada por personas felices que se quieren y desean permanecer unidas.

El problema es que vivimos en un mundo en el que se escucha antes a lo que se acepta socialmente, que a lo que nos dictan el corazón y la razón.

Hay que hacer más caso a nuestros sentimientos y a la lógica que a lo que un puñado de gente es pera de ti.

Nosotros/as somos de nosotros/as mismos/as. Nadie tiene por qué quitarnos la libertad de decidir en nuestra vida, si esas decisiones no afectan a la vida y la libertad de otras personas.

Un fuerte abrazo.
Amma Sinclética ha dicho que…
Gracias por tu comentario. :)

Espero que puedas leerme seguido.

Un abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Es por eso que me hace mucho ruido cuando se habla de que "la familia es la base de la sociedad", porque normalmente se refieren al modelo de familia tradicional. Prefiero pensar que la base de la sociedad está compuesta por personas felices como unidad mínima e indivisible, y que cada una formará las relaciones que mejor le vayan.

Un saludo

Entradas populares de este blog

Rueda de la Igualdad

La Rueda de la Igualdad fue desarrollada no para describir la igualdad por sí misma, sino para describir los cambios que los hombres que ejercen violencia sobre sus parejas necesitan hacer para cambiar de una relación abusiva, a una de compañerismo no-violento.   (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda, se complementa con la Rueda de Poder y Control . Hay más información aquí . 

Rueda de Poder y Control

La Rueda de Poder y Control, se basa en la documentación de comportamientos abusivos y tácticas comúnmente usadas contra mujeres que han vivido violencia.. Las tácticas elegidas para crear esta rueda, fueron las que la mayoría de las mujeres que han sufrido violencia, han experimentado. (Clic para aumentar) DOMESTIC ABUSE INTERVENTION PROJECT 202 East Superior Street  Duluth, Minnesota 55802  218-722-2781  www.duluth-model.org Esta rueda complementa la Rueda de la Igualdad .

Cómo golpear sin dejar marcas.

Descalificar todo lo que la otra persona opine, si no todo, la mayor parte. Ignorarla . No tomar en cuenta sus sentimientos. Decidir por ella. Celarla hasta el hastío. Burlarse de ella. Criticar su forma de ser, pensar, opinar, hablar, reír, vestir, bailar, etc. Serle infiel. Amedrentarla. Poner pretextos para ignorar sus necesidades. Cerrarse al diálogo. Invadir su privacidad. No permitirle tener privacidad de ningún tipo. Acosarla. Tocarla sin su consentimiento. Prohibirle cosas expresa o sutilmente. Agobiarla. Hacerla llorar con frecuencia. Amenazarla . Hacerle daño "jugando" o supuestamente sin intención de hacerlo. No reconocer los propios errores. Decirle que no debe sentirse como se siente. Responsabilizarla por la propia conducta dañina. Aislarla poniendo incómoda a la gente que la visita, inventándose pretextos para que cancele sus reuniones, etc. Tratar de educarla y asumir que sus creencias son siempre erróneas sin dialogarlo siquiera. Asustarla . Mantenerla ...