Descalificar todo lo que la otra persona opine, si no todo, la mayor parte. Ignorarla . No tomar en cuenta sus sentimientos. Decidir por ella. Celarla hasta el hastío. Burlarse de ella. Criticar su forma de ser, pensar, opinar, hablar, reír, vestir, bailar, etc. Serle infiel. Amedrentarla. Poner pretextos para ignorar sus necesidades. Cerrarse al diálogo. Invadir su privacidad. No permitirle tener privacidad de ningún tipo. Acosarla. Tocarla sin su consentimiento. Prohibirle cosas expresa o sutilmente. Agobiarla. Hacerla llorar con frecuencia. Amenazarla . Hacerle daño "jugando" o supuestamente sin intención de hacerlo. No reconocer los propios errores. Decirle que no debe sentirse como se siente. Responsabilizarla por la propia conducta dañina. Aislarla poniendo incómoda a la gente que la visita, inventándose pretextos para que cancele sus reuniones, etc. Tratar de educarla y asumir que sus creencias son siempre erróneas sin dialogarlo siquiera. Asustarla . Mantenerla ...
Comentarios
La respuesta dada no sigue una línea con lo que se plantea. Es sólo una manera de desviar la atención de un tema que te incomoda, por tus razones muy personales.
Tal vez la parte donde parece brincar de un tema a otro, es creer que la aseveración "si no se tienen esposos e hijxs, se dispone de tiempo libre" subyace a la primera frase, cuando probablemente es una conclusión precipitada. Tal vez lo que significa la primera frase es sólo que los maridos e hijxs son impostergables a diferencia de otras actividades, al menos desde la perspectiva de la primera persona.
Lo que (a mí me) resulta bastante incómodo, es cualquier presión social dirigida hacia tener hijxs. Cualquier cosa que se le parezca. Incluso el considerar que una mujer no está seriamente ocupada si no es madre. Y la idea aquí es traer la atención al tema, no desviarla.